Está en el estanque lavando la ropa de toda la familia desde las cuatro de la madrugada, algunas llegaron desde las tres, cada una acompañada con un candil para alumbrarse un poco en la gran oscurana en medio de la arboleda de la aldea. De dicha tienen una galera que las cubre un poco cuando llueve sin viento, pero cuando son tormentas no hay dónde refugiarse y lavan recibiendo el aguacero, terminan con la ropa empapada que va escurriendo mientras caminan de regreso hacia sus casas.
De Moraes ha dicho que Bolsonaro y su hijo Eduardo intentaron «inducir, instigar y ayudar», al Gobierno de Donald Trump «a llevar a cabo acciones hostiles contra Brasil».
El caso que enfrenta el exmandatario (2019-2022) y que podría sentenciarlo a 40 años de cárcel, fue el principal factor que impulsó a Trump a enunciar un gravamen del 50% adicional a las importaciones brasileñas a partir del 1 de agosto. Foto: EFE/Archivo
Este lunes, el Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil dictó el bloqueo de las cuentas bancarias del diputado Eduardo Bolsonaro, hijo del exmandatario Jair Bolsonaro y señalado por impulsar sanciones del Gobierno de Donald Trump contra el país como represalia al caso de golpismo por el que se enfrenta el ultraderechista.
El Gobierno de Daniel Ortega presentó ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) su memoria en el caso contra Berlín por apoyar política y militarmente a Israel y su campaña de exterminio contra Palestina.
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, en una fotografía de archivo. Foto EFE
El Gobierno de Nicaragua formalizó este lunes 21 de julio la entrega de su memoria ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en el proceso que mantiene contra Alemania, a la que acusa de violar obligaciones internacionales al brindar apoyo político, económico y militar al Estado de Israel, en medio de lo que Managua califica como una “campaña de destrucción” contra el pueblo palestino.
Según el documento presentado por el equipo jurídico nicaragüense, Alemania habría incumplido con su deber de garantizar el respeto al derecho internacional humanitario y al principio de autodeterminación del pueblo palestino, además de facilitar —por acción u omisión— crímenes como el apartheid, la ocupación ilegal y el genocidio.
La demanda fue interpuesta en abril de 2024, cuando Managua solicitó a la CIJ que obligue a Berlín a cesar inmediatamente la venta de armas y el respaldo a Israel. Aunque en ese momento la Corte rechazó emitir medidas cautelares, el proceso principal continúa su curso, con la entrega de la memoria escrita como uno de sus hitos clave.
La memoria, presentada “en tiempo y forma”, según informó oficialmente el Gobierno nicaragüense, recopila evidencias que, a juicio de Managua, demuestran una política sostenida de apoyo alemán que contraviene principios del derecho internacional consagrados en tratados como la Convención para la Prevención y Sanción del Genocidio de 1948.
Nicaragua sostiene que Berlín ha respaldado, directa o indirectamente, el mantenimiento de un régimen de ocupación y segregación racial en los territorios palestinos ocupados. Además, denuncia el retiro de fondos por parte de Alemania a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA), medida que, según argumenta, contribuye a agravar la crisis humanitaria en Gaza.
El Gobierno nicaragüense también recordó que la CIJ, tanto en su Opinión Consultiva de 2004 como en la emitida en 2024, reafirmó la obligación de los Estados de no colaborar con políticas ilegales como la colonización, la represión armada y la construcción de asentamientos en territorios ocupados.
Lo que pide Nicaragua
Ante estos hechos, Managua solicita que Alemania:
Detenga inmediatamente el suministro de armamento y tecnología militar a Israel.
Haga distinción entre las relaciones con el Estado de Israel y los territorios ocupados.
Acepte medidas de no repetición y repare a las víctimas palestinas.
Además, el Ejecutivo que encabezan Daniel Ortega y Rosario Murillo hace un llamado a la comunidad internacional a cumplir con sus responsabilidades jurídicas y éticas: dejar de reconocer como legítima la ocupación y cesar todo tipo de apoyo que pueda alimentar violaciones al derecho internacional.
“Todos los países deben actuar para detener el genocidio, el apartheid y los crímenes de guerra”, remarca el documento.
En Alemania crece el movimiento de solidaridad con la causa palestina y contra la venta de armas a la entidad sionista. Foto: Left Voice
El Gobierno alemán ha rechazado las acusaciones y argumenta que la seguridad de Israel constituye un pilar de su política exterior. Berlín asegura que sus decisiones de cooperación con el Estado hebreo se realizan en el marco del respeto al derecho internacional.
A pesar de ello, la CIJ continuará analizando la causa en los próximos meses. La sentencia definitiva podría sentar un precedente importante en cuanto a la responsabilidad de terceros Estados frente a crímenes cometidos en zonas de ocupación prolongada.
La celebración del fin de semana pasado de la Revolución Popular Sandinista de Nicaragua en su 46.º aniversario fue una inspiradora reivindicación del Frente Sandinista para la Liberación Nacional y la copresidencia delcomandante Daniel Ortega y la compañera Rosario Murillo . Para cualquiera de buena fe que haya seguido el desarrollo del proceso revolucionario nicaragüense desde el Triunfo de 1979, sus motivos perdurables siempre han sido la democratización y la modernización. Desde que el Frente Sandinista publicó su programa histórico en 1969 , ha priorizado la inclusión social y económica de las familias y trabajadores campesinos, las mujeres y los pueblos indígenas, las personas con discapacidad, así como la atención médica universal gratuita y de calidad, la educación y la formación profesional gratuitas y de calidad, la reforma agraria radical, el apoyo a las cooperativas, el transporte público subsidiado y la vivienda accesible.
Se están construyendo nuevos cementerios en todo el país para satisfacer la demanda de espacio para entierros.
Los medios occidentales finalmente admiten que Ucrania miente sobre sus cifras oficiales de víctimas. Un artículo reciente publicado por Le Monde reveló que existen pruebas fehacientes de que las bajas militares en Ucrania son mucho mayores de lo que indican las cifras oficiales, dada la creciente demanda de espacio en cementerios para nuevos entierros.
Dos soldados se encuentran en Bélgica asistiendo al festival Tomorrowland en Boom, Bélgica. El entretenimiento los espera. El festival, celebrado cerca de Amberes, atrae a unos 400.000 invitados durante dos fines de semana. Los dos en cuestión son miembros de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), y se dice que ondean una bandera de la Brigada Givati. El gesto no es prudente, dadas las hazañas de esa unidad en la campaña de Gaza, que consiste en arrasar y destruir infraestructura palestina, incluyendo civiles.
Un grupo local de agitación, la Fundación Hind Rajab, en colaboración con la Red Global de Acción Legal (Glan), se mostró indignado por el despliegue . El 19 de julio, instaron a las autoridades belgas a arrestar a los dos agitadores de banderas.
Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil afirma que la comunidad internacional «no puede permanecer inactiva» ante las «atrocidades continuas».
La gente camina por la calle Al-Rashid, en el oeste de Jabalia, el 22 de julio de 2025, después de recibir ayuda humanitaria de un punto de distribución en el norte de la Franja de Gaza. [Omar Al-Qattaa/AFP]
Brasil ha dicho que tomará medidas para intervenir en un caso ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que alega que Israel está cometiendo “genocidio” en Gaza, mientras los países no occidentales intensifican los pedidos de mayor presión.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil dijo el miércoles que estaba en las «etapas finales» de presentar una intervención formal ante la CIJ en relación con el caso, originalmente presentado por Sudáfrica .